Ciencias Naturales: Aves
Aves
Las aves son animales vertebrados, de sangre caliente, que
caminan, saltan o se mantienen solo sobre las extremidades posteriores,3​
mientras que las extremidades anteriores han evolucionado hasta convertirse en
alas que, al igual que muchas otras caracterÃsticas anatómicas únicas, les
permiten, en la mayorÃa de los casos, volar, si bien no todas vuelan. Tienen el
cuerpo cubierto de plumas y, las aves sensu stricto, un pico córneo sin dientes.
Para reproducirse ponen huevos que incuban hasta su eclosión.
Su grupo taxonómico se denomina clase Aves (la palabra es
latina y está en plural, en singular serÃa avis)4​ para la sistemática clásica,
pero en la sistemática filogenética actual este clado no tiene rango, y es
incluido a su vez sucesivamente dentro de los clados: Theropoda, Dinosauria,
Archosauria, Sauropsida, Tetrapoda, etc., aunque hay más anidamientos
intermedios con denominación.
Las aves se originaron a partir de dinosaurios carnÃvoros
bÃpedos del Jurásico, hace 150-200 millones de años, y son, de hecho, los
únicos dinosaurios que sobrevivieron a la extinción masiva producida al final
del Mesozoico. Su evolución dio lugar, tras una fuerte radiación, a las más de
18 000 especies actuales5​ (más 153 extintas en tiempos históricos).6​ Las aves
son los tetrápodos más diversos; sin embargo, tienen una gran homogeneidad
morfológica en comparación con los mamÃferos. Las relaciones de parentesco de
las familias de aves no siempre pueden definirse por morfologÃa, pero con el
análisis de ADN comenzaron a esclarecerse.
Las aves habitan en todos los biomas terrestres y también en
todos los océanos. El tamaño puede ser desde 6,4 cm en el colibrà zunzuncito
hasta 2,74 metros en el avestruz. Los comportamientos son diversos y notables,
como en la anidación, la alimentación de las crÃas, las migraciones, el
apareamiento y la tendencia a la asociación en grupos. La comunicación entre
las aves es variable y puede implicar señales visuales, llamadas y cantos.
Algunas emiten gran diversidad de sonidos, y se destacan por su inteligencia y
por la capacidad de transmisión cultural de conocimientos a nuevas
generaciones.
El ser humano ha tenido una intensa relación con las aves.
En la economÃa humana las aves de corral y las cinegéticas son fuentes de
alimento. Las canoras y los loros son populares como mascotas. Se usa el plumón
de patos y gansos domésticos para rellenar almohadas, y antes se cazaban muchas
aves para adornar sombreros con sus plumas. El guano de las aves se usa en la
fertilización de suelos. Algunas aves son reverenciadas o repudiadas por
motivos religiosos, supersticiones o por prejuicios erróneos. Muchas son
sÃmbolos culturales y referencia frecuente para el arte. En los últimos 500
años se han extinguido más de 150 especies como consecuencia de actividades
humanas,7​ y, actualmente, son más de 1200 las especies de aves amenazadas que
necesitan esfuerzos para su conservación.
Distribución
Las aves viven y crÃan en la mayorÃa de los hábitats
terrestres y están presentes en todos los continentes, incluso en el territorio
antártico donde anidan las colonias de petreles nÃveos, las aves más
australes.64​ La mayor diversidad de aves se da en las regiones tropicales, y
el paÃs con el mayor número de especies en el mundo es Colombia,65​66​ seguido
por Perú y Brasil. Otras avifaunas notables por su cantidad de endemismos son
las de Nueva Zelanda,67​ de Madagascar68​ y de Australia, las cuales, a
diferencia de las de paÃses sudamericanos, cuentan además con un considerable
número de taxones superiores endémicos.69​70​ La región biogeográfica con mayor
número de especies, con unas 3700 (más de la tercera parte mundial), es el
Neotrópico (incluye América del Sur, América Central, tierras bajas de México y
las Antillas). Además, 31 familias son endémicas del Neotrópico, más del doble
que en cualquier otra región biogeográfica.25​
Tradicionalmente se ha considerado que la alta diversidad
tropical era resultado de unas mayores tasas de especiación; sin embargo,
estudios recientes descubrieron que en las altas latitudes hay mayores tasas de
especiación que son compensadas por tasas de extinción más altas.71​ Numerosas
familias de aves se han adaptado a vivir en el mar, algunas especies de aves
marinas solo recalan en tierra para criar,72​ y se sabe que algunos pingüinos
llegan a bucear hasta a 300 m de profundidad.73​
Muchas especies de aves se han establecido en regiones donde
han sido introducidas por el hombre. Algunas de estas introducciones han sido
deliberadas; el faisán común, por ejemplo, ha sido introducido como especie
para la caza por buena parte del mundo.74​ Otras introducciones han sido
accidentales, este es el caso de varias especies de loros, como la cotorra
argentina que a partir de ejemplares cautivos escapados se ha establecido en
numerosas ciudades de Norteamérica,75​ Sudamérica y Europa.76​ Algunas
especies, como la garcilla bueyera,77​ el chimachimá,78​ o la cacatúa galah,79​
se han introducido de forma natural en regiones fuera de sus áreas de
distribución original, gracias a que la agricultura ha creado ecosistemas
adecuados para estas especies.
Ciencias Naturales: Aves
Reviewed by Edwin Molina
on
julio 01, 2019
Rating:

No hay comentarios.