Ciencias Naturales: Ecosistemas Artificiales
Ecosistemas Artificiales
Un ecosistema es un ambiente especĂfico donde los procesos
vitales de un grupo de seres vivos se encuentran interrelacionados. Los
factores biĂłticos (como los animales, las plantas y los microorganismos) y los
factores abiĂłticos (el aire, el agua) forman parte de ese ambiente compartido.
Ecosistema artificial
Los organismos interdependientes que componen dicha unidad
establecen cadenas alimenticias, que son corrientes de energĂa y nutrientes
producidas por medio de la nutriciĂłn (una especie se alimenta de la que la
precede en la cadena y, a la vez, es comida por la que la sigue).
La noción de ecosistema, por lo general, está asociada al
ecosistema natural, donde lo biĂłtico y lo abiĂłtico se encuentran en equilibrio
sin intervenciĂłn del hombre. De todas formas, hay que destacar que existen los
ecosistemas artificiales, que son creados por el ser humano y que no existen en
la naturaleza. Un invernadero, un dique y una pecera, por ejemplo, son ejemplos
de ecosistemas artificiales.
La aceptación más amplia del concepto de ecosistema
artificial incluye a los asentamientos urbanos como las ciudades, pese a que
Ă©stos presentan varias diferencias con los ecosistemas naturales.
Entre las principales señas de identidad que son propias de
cualquier ecosistema artificial tenemos que decir que se encuentra el hecho de
que cualquier aspecto o condiciĂłn del citado ecosistema puede ser modificado
por la voluntad y la acciĂłn del hombre. De esta manera, por el ejemplo el suelo
serĂa una de esas condiciones modificables ya que el ser humano lo altera con
fertilizantes, cambia los cultivos que en él se desarrollan…
Otra de las caracterĂsticas principales que tiene un
ecosistema artificial es el hecho de que en Ă©l el individuo necesita proveerse
de fuentes de energĂas artificiales, además de la que tiene a travĂ©s del Sol. Y
es que gracias a aquellas es como podrá hacer funcionar los distintos
dispositivos que posee para sobrevivir tales como las calderas o la
iluminaciĂłn.
Asimismo tampoco hay que olvidar que dentro de este tipo de
ecosistema que estamos analizando en mayor profundidad existen una serie de
elementos que se dan llamar en biĂłticos o abiĂłticos. En concreto se establecen
tres grandes grupos:
Factores biĂłticos. Dentro de esta clasificaciĂłn se incluyen
tanto los animales que en aquel se crĂan como las plantas que se cultivan.
Factores abiĂłticos naturales. Por su parte, bajo dicha
denominaciĂłn se encuentran elementos tales de la madre Naturaleza como son la
tierra, el agua, la lluvia o el aire.
Factores abióticos. En este caso, con este término se hace
referencia a construcciones llevadas a cabo por el hombre como las viviendas,
las presas, los puentes o los edificios en general.
La modificaciĂłn de un ecosistema natural por parte del
hombre también puede generar un ecosistema artificial. Un ecosistema natural
que sufre la extinciĂłn de una especie por la acciĂłn humana ya pierde su
condiciĂłn original, por lo que puede pasar a considerarse como un ecosistema
artificial o, al menos, un ecosistema natural modificado.
Hay que tener en cuenta que la modificaciĂłn de los ecosistemas
naturales suele traer consecuencias como la desertizaciĂłn y el surgimiento de
plagas, afectando la biodiversidad y los recursos de la naturaleza.
Ciencias Naturales: Ecosistemas Artificiales
Reviewed by Edwin Molina
on
julio 01, 2019
Rating:

No hay comentarios.