Ciencias Naturales : Porífera
Porífera
Los poríferos (Porifera) o esponjas son un filo de animales
invertebrados acuáticos que se encuentran enclavados dentro del subreino
Parazoa. Son mayoritariamente marinos, sésiles y carecen de auténticos tejidos.
Son filtradores gracias a un desarrollado sistema acuífero de poros, canales y
cámaras que generan corrientes de agua provocados por el movimiento de unas
células flageladas: los coanocitos. Existen unas 9000 especies de esponjas en
el mundo,1 de las cuales solo unas 150 viven en agua dulce. Se conocen fósiles
de esponjas (una hexactinélida) desde el Período Ediacárico (Neoproterozoico o
Precámbrico superior).2 Se consideraron plantas hasta que en 1765 se descubrió
la existencia de corrientes internas de agua y fueron reconocidos como
animales. Su digestión es intracelular. Las esponjas son el grupo hermano de
todos los demás animales. Las esponjas fueron las primeras en ramificarse del
árbol evolutivo desde el ancestro común de todos los animales.3
Características generales
Una de las características más sorprendentes de las esponjas
es que la mayoría de las células que componen su cuerpo son totipotentes, es
decir, pueden transformarse en cualquiera de los otros tipos celulares según
las necesidades del animal. Por tanto, se considera que las esponjas tienen una
organización celular, a diferencia del resto de metazoos cuya organización es
tisular (con tejidos). Carecen de verdaderas capas embrionarias.
La forma corporal generalizada de estos animales es la de un
"saco" con una abertura grande en la parte superior, el ósculo, que
es por donde sale el agua, y muchos poros más o menos pequeños en las paredes,
que es por donde entra el agua. La filtración del alimento se produce en la
cámara interna del animal, y es llevada a cabo por un tipo celular
especializado y único de los poríferos, los coanocitos. Estas células tienen
una gran similitud con los protozoos coanoflagelados, por lo que hoy hay pocas
dudas de que están relacionados filogenéticamente. Las esponjas, los metazoos
más primitivos, tuvieron probablemente un antecesor común con los
coanoflagelados coloniales, similares tal vez a los actuales Proterospongia o
Sphaeroeca que son simples agregados de animales unicelulares.
Las esponjas son prácticamente incapaces de desplazarse;
muchas carecen de simetría corporal y por tanto no tienen una forma definida;
las hay que crecen indefinidamente hasta que topan con otra esponja en
crecimiento u otro obstáculo, otras que se incrustan en rocas, horadándolas,
etc. Una especie determinada puede adoptar diferentes aspectos según las
condiciones ambientales, como la naturaleza e inclinación del sustrato,
disponibilidad de espacio, corrientes de agua, etc.
No obstante, recientes estudios4 han demostrado que algunas
esponjas pueden realmente desplazarse sobre el sustrato de un sitio a otro,
pero dada su extrema lentitud (unos 4 mm al día) el fenómeno había pasado
inadvertido.
La excreción, básicamente amoníaco, y el intercambio gaseoso
se producen por difusión simple, sobre todo a través del coanodermo.
Las esponjas carecen de boca y de aparato digestivo y a
diferencia del resto de metazoos dependen de la digestión intracelular, con lo
que la fagocitosis y pinocitosis son los mecanismos utilizados para la
ingestión de alimento. Tampoco tienen células nerviosas, son los únicos
animales que carecen de sistema nervioso.
Ciencias Naturales : Porífera
Reviewed by Edwin Molina
on
junio 30, 2019
Rating:

No hay comentarios.