• Apr 17, 2025

Home Top Ad

Responsive Ads Here

Ciencias Naturales: Sistema Nerviso

Sistema nervioso


Los seres vivos necesitamos obtener información del mundo que nos rodea para tomar decisiones y responder de manera adecuada a estos estímulos. Gracias a esto, nos encontramos integrados al entorno del cual recibimos información a través de receptores. Estos receptores captan estímulos provenientes del exterior del organismo como del interior. Toda esa información es analizada en el sistema nervioso que elabora las respuestas.

El sistema nervioso es uno de los sistemas mĆ”s importantes del organismo, tiene muchas funciones que consisten en recibir y procesar la información proveniente desde el entorno o del interior del cuerpo con el fin de regular el funcionamiento de los otros órganos y sistemas; de modo que, lo puede hacer de manera directa o con ayuda del sistema endocrino, gracias a la liberación de factores estimulantes secretados por las distintas hormonas. 

Constitución del sistema nervioso: El Sistema Nervioso estÔ constituido por varios elementos celulares como: tejidos de sostén o mantenimiento llamados neuroglia; conocidas como células gliales y las neuronas, células que se encuentran conectadas entre sí de manera compleja y que tienen la propiedad de generar, transmitir, codificar y conducir señales.





  • La neurona: es la unidad fundamental del tejido nervioso, es una cĆ©lula alargada, especializada en conducir impulsos nerviosos de una cĆ©lula a otra. A la unión del axón de una neurona y la dendrita de otra se le llama sinapsis.
  • Dendritas: son prolongaciones del soma que se ramifican para aumentar el contacto con otras neuronas, ahĆ­ se reciben las seƱales.
  • Cuerpo Neuronal: es el cuerpo celular de la neurona, contiene el nĆŗcleo y los demĆ”s orgĆ”nulos rodeados por el citoplasma.
  • Axón: nace del cuerpo celular y conduce los estĆ­mulos hacia otra cĆ©lula nerviosa, muscular o glandular.
  • Las cĆ©lulas gliales: son cĆ©lulas del sistema nervioso que tienen como función principal dar soporte y protección a las neuronas. Existen en mayor cantidad y son capaces de reproducirse.



El sistema nervioso (SN) estĆ” formado por:
1. Sistema nervioso central (SNC)
2. Sistema nervioso perifƩrico (SNP).



Sistema nervioso central (SNC)

Es el centro de control y coordinación del organismo. Se encarga de recibir los estímulos que llegan del exterior como del mismo organismo, y fabricar las respuestas. EstÔ formado por: el encéfalo (protegido por el crÔneo) y la médula espinal (protegida por las vértebras), debajo de este resguardo óseo hay un conjunto de tres membranas llamadas meninges, de la mÔs interna a la mÔs externa y son piamadre, aracnoides y duramadre.



A. Encéfalo: es la parte del SNC en la que se localizan los centros de coordinación e integración. Se encuentra dentro del crÔneo.

Regiones del encƩfalo
Se distinguen cuatro regiones:

 1. Cerebro: parte mĆ”s grande del encĆ©falo. Se divide en dos hemisfĆ©rios. Se caracteriza por su superficie con repliegues.
2. Cerebelo: parte posterior del encéfalo, se encarga de la coordinación muscular y otros movimientos involuntarios.
3. Tronco cerebral: es la mayor ruta de comunicación entre el cerebro, la médula y los nervios periféricos. Controla la respiración, ritmo cardiaco y localización del sonido.
4. Bulbo raquídeo: es una prolongación de la médula espinal y es el que establece la comunicación directa entre esta y el encéfalo.




B. Médula espinal: La médula espinal es un cordón de tejido nervioso que recorre el interior de la columna vertebral; también recubierto, como el encéfalo, por las meninges. De la médula espinal salen nervios hacia todos los lugares del organismo, menos hacia la cabeza. Su función es la realización de actos reflejos, ya que elabora una respuesta ante un estímulo sin que participe el cerebro. También conduce los impulsos nerviosos que llegan desde los receptores hacia el cerebro y las respuestas con las órdenes motoras desde este a los órganos efectores.


Sistema nervioso perifƩrico (SNP)

EstƔ formado por los nervios que salen del SNC o entran en Ʃl. Se encarga de conectar los receptores y los efectores del organismo con los centros nerviosos. EstƔ compuesto por los nervios, formados por grupos de axones asociados.
SegĆŗn el sentido en el que transmiten el impulso nervioso, los nervios pueden ser: sensitivos, motores y mixtos.
  • Nervios sensitivos. EnvĆ­an los estĆ­mulos desde los receptores a los centros de coordinación.
  • Nervios motores. Llevan el impulso desde los centros de coordinación hacia los órganos efectores.
  • Nervios mixtos. Poseen axones sensitivos y motores. El SNP se divide en SomĆ”tico y Autónomo.

1. El sistema nervioso somÔtico conecta los receptores sensitivos con los órganos sensoriales del SNC, y éste con los músculos esqueléticos; permite que se puedan mover conscientemente y responder a los cambios externos. Se puede clasificar en nervios craneales y nervios raquídeos.

2. El sistema nervioso autónomo, también llamado involuntario, regula y coordina las funciones que son involuntarias, inconscientes y automÔticas. Los centros superiores del Sistema Nervioso Autónomo se localizan en la zona lateral gris de la médula espinal, en el bulbo raquídeo y en el hipotÔlamo, y de ellos surgen nervios que llegan hasta los distintos órganos.
 El sistema nervioso autónomo se divide en: simpĆ”tico y parasimpĆ”tico. Las funciones de uno y otro son antagónicas, logran un balance funcional que tiende a mantener la homeostasis o equilibrio corporal.




Ciencias Naturales: Sistema Nerviso Ciencias Naturales: Sistema Nerviso Reviewed by Edwin Molina on octubre 09, 2019 Rating: 5

No hay comentarios.

Headline News