Ciencias Naturales: El Embarazo
El Embarazo
Es el período de tiempo que abarca desde la fecundación del
óvulo por el espermatozoide, hasta el parto.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) el embarazo
comienza cuando termina la implantación, que es el proceso que comienza cuando
se adhiere la blástula o blastocisto, es uno de los primeros estadios del
desarrollo embrionario formado por unas 200 células, a la pared del útero unos
5 o 6 días después de la fecundación.
El primer indicio de que se ha producido un embarazo es que
cesa la menstruación, este proceso dura alrededor de nueve meses y se lleva a
cabo en el útero.
Cuando la blástula se implanta en el endometrio, se
desarrolla el saco amniótico que albergará al embrión. Este saco está lleno de
líquido amniótico que sirve para amortiguar de los posibles golpes que reciba.
Entre el útero y el embrión se desarrolla la placenta que servirá para
alimentar al embrión, retirar y eliminar los productos de desecho, también
servirá como barrera defensiva.
La comunicación entre la placenta y el embrión se realiza a
través del cordón umbilical, por el que pasan dos arterias y una vena.
A lo largo de los nueve meses de embarazo se producen
cambios morfológicos y fisiológicos.
• Segundo trimestre: El riesgo de aborto disminuye, se
produce un aumento de peso en la madre, puede haber estreñimiento, el útero
supera el nivel del ombligo, puede llegar a tener el tamaño de una sandía,
desaparecen las náuseas y los vómitos, los movimientos del feto ya se pueden
sentir. A veces se sienten pequeñas molestias como ardor de estómago,
constipación y congestión nasal.
• Segundo trimestre: El riesgo de aborto disminuye, se
produce un aumento de peso en la madre, puede haber estreñimiento, el útero
supera el nivel del ombligo, puede llegar a tener el tamaño de una sandía,
desaparecen las náuseas y los vómitos, los movimientos del feto ya se pueden
sentir. A veces se sienten pequeñas molestias como ardor de estómago,
constipación y congestión nasal.
El parto
Al final de los nueve meses se produce el parto o
nacimiento. Se puede dividir en tres fases.
- Fase de dilatación: inicia cuando las contracciones uterinas empiezan a aparecer con mayor frecuencia, el útero y la pelvis se dilatan para permitir el paso del bebé. Se rompe el saco amniótico y sale el líquido, lo que se conoce como “romper aguas”. Puede durar desde 3 a 14 horas. En mujeres primerizas es más largo.
- Fase de expulsión: es la salida del bebé desde el útero hasta el exterior, gracias a las contracciones involuntarias uterinas y a grandes contracciones abdominales o pujos maternos. Se corta el cordón umbilical y a partir de ese momento el bebé puede comenzar una vida independiente. Suele durar entre 15 y 30 minutos.
- Fase de Alumbramiento: así se le conoce a la expulsión de la placenta, ocurre unos 15 - 30 minutos después y termina el parto.
Ciencias Naturales: El Embarazo
Reviewed by Edwin Molina
on
octubre 23, 2019
Rating:

No hay comentarios.