Home Top Ad

Responsive Ads Here

Ciencias Natuares: Era Cenozoico

Era Cenozoico



Era Cenozoica. Durante la primera parte de esta era, tuvo lugar una brusca transición de la edad de los reptiles a la edad de los mamíferos, ya que desaparecieron los grandes dinosaurios y otros reptiles que habían dominado la vida durante el mesozoico. Los fósiles del cenozoico suelen ser microscópicos, como por ejemplo las diminutas conchas de los foraminíferos. También se utiliza el pólen fósil para la datación de los estratos rocosos de esta era.
Ɖpoca del Paleoceno
El paleocenop marca el inicio de la Era Cenozoica. De esta Ʃpoca se conocen siete grupos de mamƭferos y todos parecen ser originarios del norte de Asia, desde donde migraron a otras partes del mundo.

Estos mamíferos primitivos tenían muchas características en común. Eran pequeños y ninguna especie superaba la talla de un oso. Eran todos cuadrúpedos, caminaban sobre la planta de los pies, con cinco dedos cada uno.

Es probable que tuvieran la cabeza pequeƱa y el hocico estrecho y por tanto una cavidad craneal reducida. Los mamƭferos predominantes del perƭodo fueron los miembros de tres grupos ya desaparecidos: los creodontos, ancestros de los carnƭvoros modernos; los amblƭpodos, pequeƱos pero pesados; y los condilartos, herbƭvoros de cuerpo ligero y cerebro pequeƱo.

De los grupos del paleoceno, sobreviven los marsupiales, los insectĆ­voros, los primates y los roedores.

Ɖpoca del Eoceno
Durante el Eoceno, que comenzó hace 56,5 millones de años, aparecieron una serie de ancestros que evolucionarían hasta animales de nuestro tiempo.

Eran de pequeƱa estatura, algunos de ellos parecidos a caballos, rinocerontes, camellos, roedores y monos. Los creodontos y los amblƭpodos continuaron evolucionando durante esta Ʃpoca; sin embargo, los condilartos se extinguieron antes de finalizar la Ʃpoca.

Surgieron los primeros mamƭferos acuƔticos, antecesores de las ballenas actuales, y algunas aves, como las Ɣguilas, los pelƭcanos, las codornices y los buitres. Las variaciones
que tuvieron lugar en la vegetación respondían a las distintas adaptaciones de las plantas a los cambios climÔticos.

Especimenes conservados
Es raro que los paleontólogos encuentren especímenes del pasado tan perfectos como esta cría de mamut. Se descubrió congelada en una excavación del noreste de Siberia, en 1977.

La escena de la derecha muestra cómo eran los Mamuts hace mÔs de 10.000 años. Los dibujos normalmente se basan sólo en los Fósiles porque no existe ninguna otra prueba de su existencia.

Mamut.JPG
Ɖpoca del Oligoceno
Durante esta época, que comenzó hace 35,4 millones de años, desaparecieron la mayoría de los mamíferos arcaicos de las primeras épocas del Cenozoico. En su lugar aparecieron representantes de muchos de los mamíferos actuales.

Los creodontos se extinguieron y surgieron los primeros carnívoros verdaderos, parecidos a los gatos y a los perros. También vivió un primate antropoideo en el norte de América que desapareció al final de la época. Dos grupos de animales ya extintos, evolucionaron durante este tiempo: los Titanoterios, relacionados con los rinocerontes y los caballos, y los oreodontos, herbívoros de tamaño pequeño emparentados con los camellos.

Ɖpoca del Mioceno
El desarrollo de los mamíferos durante el Mioceno, que empezó hace 23,3 millones de años, estuvo relacionado de forma directa con un importante avance evolutivo en el reino vegetal, la aparición de las Gramíneas.

Estas plantas, ideales como forraje, contribuyeron al crecimiento y desarrollo de los animales herbĆ­voros, como los caballos y los rinocerontes, que abundaron en el Mioceno.

Los mastodontes siguieron evolucionando y se generalizó la presencia del Dryopithecus, un animal parecido a los gorilas, en Europa y Asia. Algunos carnívoros, como los gatos y una especie de perro-lobo, se extendieron por varias partes del mundo.

Ɖpocas del Plioceno y Pleistoceno
El Plioceno comenzó hace 5,2 millones de aƱos y el Pleistoceno hace 1,64 millones de aƱos. La PaleontologĆ­a de ambas Ć©pocas no difiere mucho y es considerada por muchos zoólogos como el clĆ­max de la “edad de los mamĆ­feros”.

Estas épocas se caracterizaron por la abundancia de grandes mamíferos, la mayoría de los cuales todavía perviven. Algunos de ellos eran los búfalos, los Elefantes y los Mamuts.

Estos últimos se extinguieron antes de finalizar el Pleistoceno. En Europa hubo antílopes e hipopótamos, carnívoros como leones, tejones, zorros, linces, nutrias, pumas, mofetas y otras especies desaparecidas, como el gran tigre dientes de sable.

En el norte de América surgieron los primeros osos, debido a las poblaciones que migraron desde Asia. El armadillo y el perezosop terrestre migraron del sur al norte del continente americano, y el buey almizclero se extendió hacia el sur desde las regiones Ôrticas. Los seres humanos, como tales, aparecieron en esta época.

Tigre dientes de sable
El extinto tigre dientes de sable es un ejemplo del gigantismo que desarrollaron los grandes felinos, durante las eras del Plioceno y del Pleistoceno. Existieron al menos dos gƩneros de estos Felinos, ambos con grandes caninos alargados.



Ciencias Natuares: Era Cenozoico Ciencias Natuares: Era Cenozoico Reviewed by Edwin Molina on noviembre 10, 2019 Rating: 5

No hay comentarios.

Headline News