Home Top Ad

Responsive Ads Here

Ciencias Naturales: Los Bosques

Los Bosques



Un bosque es un ecosistema donde la vegetación predominante la constituyen los árboles y matas.1​ Estas comunidades de plantas cubren grandes áreas del globo terráqueo y funcionan como hábitats para los animales, moduladores de flujos hidrológicos y conservadores del suelo, constituyendo uno de los aspectos más importantes de la biosfera de la Tierra. Aunque a menudo se han considerado como consumidores de dióxido de carbono atmosférico, los bosques maduros son prácticamente neutros en cuanto al carbono, y son solamente los alterados y los jóvenes los que actúan como dichos consumidores.2​3​ De cualquier manera, los bosques maduros juegan un importante papel en el ciclo global del carbono, como reservorios estables de carbono y su eliminación conlleva un incremento de los niveles de dióxido de carbono atmosférico.

Los bosques pueden hallarse en todas las regiones capaces de mantener el crecimiento de árboles, hasta la línea de árboles, excepto donde la frecuencia de fuego natural es demasiado alta, o donde el ambiente ha sido perjudicado por procesos naturales o por actividades humanas. Los bosques a veces contienen muchas especies de árboles dentro de una pequeña área (como la selva lluviosa tropical y el bosque templado caducifolio), o relativamente pocas especies en áreas grandes (por ejemplo, la taiga y bosques áridos montañosos de coníferas). Los bosques son a menudo hogar de muchos animales y especies de plantas, y la biomasa por área de unidad es alta comparada a otras comunidades de vegetación. La mayor parte de esta biomasa se halla en el subsuelo en los sistemas de raíces y como detritos de plantas parcialmente descompuestos. El componente leñoso de un bosque contiene lignina, cuya descomposición es relativamente lenta comparado con otros materiales orgánicos como la celulosa y otros carbohidratos.

Sinonimia y términos relacionados
El término floresta fue equivalente a bosque en los libros de caballerías, como corresponden a su origen (del latín foresta), pero el cruce fonético con flor le añadió después la idea de amenidad que hoy se le asocia.4​ Selva fue equivalente a bosque según su origen etimológico, pero hoy se le asocia al bosque denso tropical y/o lluvioso. Parque es un bosque natural o artificial con un área delimitada. Arboleda es un área boscosa menor o sembrada.

Los bosques se diferencian de los arbolados por el grado de cobertura del dosel vegetal, en un ecosistema arbolado la presencia de árboles es minoritaria porque predominan las hierbas o matorrales; en un bosque las ramas y el follaje de los árboles distintos a menudo se encuentran o se entrelazan, aunque puedan haber huecos de distintos tamaños dentro de un bosque. Un arbolado tiene un dosel más abierto, con árboles notoriamente más espaciados, lo que permite que más luz solar llegue al suelo entre ellos; tal es el caso de la sabana arbolada y la pradera boscosa, en donde predominan los herbazales.

Clasificación de los bosques

Un bosque caducifolio de hoja ancha.
Los bosques pueden clasificarse de diferentes maneras, y en diferentes grados de especificación.

Según el tipo de vegetación
Una clasificación se establece por la composición predominante de los bosques según el tipo de hoja: hoja ancha, acicular (coníferas como el pino), o ambos.

Bosque de frondosas o bosque de hoja ancha, como las selvas, son los bosques dominados por angiospermas y que son más ricos de especies que aquellos dominados por las coníferas.
Bosque de coníferas o bosque de hoja acicular, son aquellos dominados por gimnospermas.
Bosque mixto, donde hay equilibrio entre ambos tipos de árboles, por ejemplo, en los bosques de coníferas con zonas de abedules y álamos temblones de las latitudes boreales, que tienen muy pocas especies.
Según la estacionalidad del follaje
Una forma de clasificación de los bosques es determinar la longevidad de las hojas de la mayoría de los árboles.

Bosque perennifolio y subperennifolio, si predominan las hojas perennes.
Bosque caducifolio y subcaducifolio, si predominan las hojas caducas.
Según la latitud y clima

Bosque templado mixto de montaña al sur de Alemania.
Bosque boreal: Son los bosques de clima subpolar y continental que ocupan la zona subártica, y son por lo general de coníferas con hojas perennes.
Bosque templado: Son los bosques de clima templado y continental, como los bosques caducifolios de hoja ancha y bosques perennifolios coníferos. En las zonas templadas cálidas hay árboles perennifolios de hojas anchas, como el bosque mediterráneo y la laurisilva (bosque de hojas laurifoliadas).
Bosque subtropical: Incluyen a los bosques de clima subtropical, húmedos o secos.
Bosque tropical: De clima tropical como la selva ecuatorial que es el ecosistema más lluvioso o el bosque seco tropical.
Según la altitud
Bosque de tierras bajas, basal, de planicie o de llanura. A su vez puede ser de inundación.
Bosque de montaña. Con clima de montaña que varía según su altura. A su vez puede ser premontano, montano o subalpino.
Según el grado de intervención
La fisionomía clasifica los bosques por su estructura física total o etapa de crecimiento. Los bosques pueden también ser clasificados más específicamente por las especies dominantes presentes en los mismos. Desde el punto de vista de su historia y grado de alteración, los bosques pueden ser clasificados en:

Bosques primarios: También llamados nativos; son los que no han sufrido intervenciones antrópicas. Los bosques naturales sólo tienen los patrones originales de la biodiversidad. Esta biodiversidad y sus procesos no han sido afectados por los humanos con una
frecuencia o intensidad que se pueda considerar grave.
Bosques antropogénicos, sí han sido afectados por los humanos con una frecuencia o intensidad suficiente para marcar grandes cambios en los patrones del bosque. A menudo, en estos tipos de bosques se encuentran especies exóticas.
Bosques secundarios: los que se han regenerado después de una primera tala, parcial o total.
Bosques artificiales o plantación: los que han sido plantados por el hombre para cualquier fin.
Biomas
El WWF clasifica a los bosques dentro de los siguientes biomas:

01. Bosques húmedos tropicales y subtropicales de frondosas.
02. Bosques secos tropicales y subtropicales de frondosas.
03. Bosques tropicales y subtropicales de coníferas.
04. Bosques templados de frondosas y mixtos.
05. Bosques templados de coníferas.
06. Bosques boreales/Taiga.
07. Bosques y matorrales mediterráneos.
08. Manglar.
Administración de los bosques
El estudio científico de los bosques se denomina ecología forestal, mientras que su administración por lo general es conocida como silvicultura, normalmente con el fin de extracción de recursos sostenible. Los ecólogos forestales se especializan en los patrones y procesos del bosque, generalmente con el objetivo de aclarar las relaciones de causa y efecto. Los silvicultores por lo general se enfocan en extraer madera y en la silvicultura, incluyendo la regeneración y el proceso de crecimiento de los árboles.

Los bosques pueden ser alterados cuando suceden hechos como la tala de árboles, los incendios forestales, la lluvia ácida, los herbívoros, o las plagas, junto con otras cosas, provocando un daño. En los Estados Unidos, la mayoría de los bosques han sido históricamente "atacados" por los humanos hasta puntos muy altos, aunque en los últimos años las prácticas silvícolas han mejorado, ayudando así a regular el impacto. Pero de todos modos el Servicio Forestal estadounidense (United States Forest Service) estima que cada año se pierden cerca de 1,5 millones de acres (6000 km²) de los 750 millones (3 000 000 km²) que hay en la nación.



Ciencias Naturales: Los Bosques Ciencias Naturales: Los Bosques Reviewed by Edwin Molina on noviembre 10, 2019 Rating: 5

No hay comentarios.

Headline News