Home Top Ad

Responsive Ads Here

Ciencias Naturales: Flores Carnivoras

Flores Carnívoras



Una planta carnívora (también llamada planta insectívora) es una planta que obtiene parte o la mayoría de sus necesidades nutricionales mediante la captura y el consumo de animales y humanos, especialmente insectos (además de otros artrópodos). Estas plantas crecen generalmente en lugares donde el suelo es pobre, especialmente en nitrógeno, como las tierras ácidas pantanosas y los farallones rocosos. Charles Darwin escribió el primer tratado conocido sobre estas plantas en 1875.1​

Se piensa que el hábito carnívoro ha evolucionado en, al menos, 11 linajes separados que se encuentran representados por más de una docena de géneros en cinco familias.2​3​ Éstas incluyen alrededor de 630 especies que atraen y atrapan a sus presas, producen enzimas o poseen bacterias digestivas y absorben los nutrientes resultantes.4​ Además, más de 300 especies de plantas protocarnívoras en varios géneros muestran algunas, aunque no todas.

El texto que sigue es una traducción defectuosa.
Si quieres colaborar con Wikipedia, busca el artículo original y mejora esta traducción.
Copia y pega el siguiente código en la página de discusión del autor: {{subst:Aviso mal traducido|Planta carnívora}} ~~~~
Existen distintos tipos de plantas carnívoras, dependiendo del mecanismo de captura que utilizan.

Pinzas

Animación del crecimiento de una "venus atrapamoscas".
Es el mecanismo de la venus atrapamoscas (Dionaea muscipula), junto con Aldrovanda vesiculosa. Son las dos únicas especies que tienen tal mecanismo. El insecto o animal pequeño es atraído por un néctar dulce, se posa en la hoja y cuando roza al menos dos de los cilios detectores dentro de un lapso máximo de cinco segundos, se cierra automáticamente como una pinza o tenaza. La razón por la que deben tocarse dos cilios detectores es para evitar la confusión con gotas de agua. Las espinas de los bordes impiden el escape de su presa.5​

La presa una vez dentro se mueve, y estimula la secreción de jugos digestivos para su desintegración, que dura varios días. Una vez digerido el insecto, la hoja se abre nuevamente.6​7​

Pelos pegajosos

Un insecto atrapado por una Drosera.

Heliamphora chimantensis, planta carnívora endémica de la Gran Sabana, Venezuela.

Pinguicula gigantea: las hojas están cubiertas de mucosidad que producen las glándulas que sirven a la planta para la captura de pequeños insectos.
Es el mecanismo usado por Drosera, Byblis, Drosophyllum y Pinguicula, entre otras. Drosera posee hojas en rosetas pegadas al suelo que segregan un fluido viscoso con un aroma similar al de la miel.[cita requerida]

Cuando un insecto se posa en la hoja, queda atrapado en los pelos pegajosos. Después,
los tentáculos de Drosera se curvan hacia adentro hasta que se cierran. Puede tardar desde un minuto a varias horas en cerrar y transcurren entre 7 a 14 días hasta que los tentáculos se vuelven a abrir completamente.[cita requerida]

Trampas de caída

Trampa de Nepenthes villosa.
Son las utilizadas por los géneros Heliamphora, Nepenthes, Sarracenia, Cephalotus, Darlingtonia y Brocchinia reducta. Estas plantas también se conocen como plantas odre o planta jarra. Estas trampas tienen forma de jarrón o de copa y al fondo tienen líquido acuoso donde los insectos se ahogan. Estos son atraídos por aromas que producen los bordes de la trampa y cuando se posan, resbalan y caen adentro, y una vez ahogados, la planta los digiere. En algunos géneros como Nepenthes, las trampas tienen además tapaderas, que actúan como sombrillas, evitando que el agua de lluvia las llene completamente.

Darlingtonia californica es única porque no atrapa el agua de lluvia en su jarra, sino que la regula dentro bombeando desde sus raíces o expulsándola, según convenga. Sus hojas no producen enzimas digestivas, ya que las células que absorben los alimentos son idénticas a las raíces del suelo, confiando en bacterias simbióticas. También comparte su mecanismo de captura con Sarracenia psittacina, en la que el insecto atraído por un néctar que produce la entrada de la trampa es confundido por "falsas salidas" o "falsas ventanas", que sólo harán que el animal vaya más abajo hasta que quede agotado y caiga en el líquido.

Trampas mecánicas

Estructura de una planta de Utricularia.
Este mecanismo es exclusivo del género Utricularia y es el más complejo y rápido del mundo de las plantas carnívoras. Estas plantas acuáticas poseen numerosas trampas en cada tallo que se asemejan a globos diminutos. Cada trampa tiene una trampilla muy pequeña que suele estar bien cerrada. Para tender las trampas, la planta bombea hacia afuera una parte del agua, para que la presión en el interior sea menor que la exterior. Si un diminuto animal nada demasiado cerca de la trampa, roza unas cerdas que se encuentran pegadas a la trampilla. La trampilla se abre y la trampa absorbe agua, arrastrando al animal hacia adentro. Luego la trampilla se cierra. Cuando la planta ya ha digerido a su víctima, vuelve a tender la trampa y dispone a capturar otra presa.

Trampas "olla de langosta"

Genlisea violacea con sus trampas y hojas
Son trampas fáciles de entrar y difíciles de salir. La salida está obstruida por pelos rígidos que apuntan hacia adentro. Se dan en el género Genlisea que se especializan en cazar protozoos, a los que atraen de forma química. Una hoja en forma de Y permite la entrada de la presa entrar pero no la salida. Los pelos que apuntan hacia adentro obligan a que la presa se mueva en una sola dirección. La presa pasa por la entrada en espiral que las va llevando alrededor de los dos brazos superiores de la Y se ven obligados a moverse inexorablemente hacia un estómago en el brazo inferior de la Y. El movimiento de la presa también se cree que está ayudado por el movimiento del agua a través de la trampa, producido de una manera similar a la de vacío en las trampas de la vejiga, y probablemente evolutivamente relacionado con ella.

Este mecanismo recuerda mucho al visto en Sarracenia psittacina, Darlingtonia californica y Nepenthes aristolochioides.

Combinación de trampas
Un mecanismo utilizado únicamente por Drosera glanduligera, en la que combina características de las trampas de pinza y de sus trampas de pelos pegajosos, estas últimas comunes en las demás droseras.

Ciencias Naturales: Flores Carnivoras Ciencias Naturales: Flores Carnivoras Reviewed by Edwin Molina on noviembre 10, 2019 Rating: 5

No hay comentarios.

Headline News