Home Top Ad

Responsive Ads Here

Ciencias Naturales: Consecuencias del movimiento de placas

 Consecuencias del movimiento de placas



Nuestro planeta puede definirse como una masa terrestre que tiene su fuerza en el interior. Un lugar en el que el calor va incrementándose a medida que nos acercamos al núcleo, verdadero causante de los distintos movimientos que sufre la superficie terrestre. Unas alteraciones que tienen lugar gracias a las placas tectónicas y sus múltiples colisiones. Desde Okdiario hemos querido adentrarnos en este mundo y ofrecerte los datos más curiosos de estas grandes superficies móviles.

¿Por qué se mueven las placas tectónicas?

El movimiento de las placas tectónicas y sus consecuencias

Para hablar con exactitud de este tema debemos referirnos a la teoría de la tectónica de placas. Un estudio que explica la constitución de la litosfera a base de placas sin olvidarse de la dinámica terrestre. Es importante saber que estas grandes porciones de masa se desplazan unas respecto a otras y en todas las direcciones a una velocidad de 2,5 centímetros al año. Una actividad continua que puede generar movimientos sísmicos de diferentes rangos.

La formación de las placas tiene que ver con las corrientes del interior del manto, un lugar en el que se generó la litosfera hace millones de años. Pero hay que recordar que esta capa tiene otras muchas por debajo que se encuentran en movimiento, por ello la constante actividad de las mismas se enmarca como un ciclo sin fin. Este incesante vaivén sobre el que se sitúan las placas recibe el nombre de astenosfera, siendo la causa del movimiento de las mismas las corrientes que se producen en su interior.


Las placas y los terremotos
El movimiento de las placas tectónicas y sus consecuencias
Ilustración
La principal causa de un terremoto es el movimiento de las grandes placas tectónicas. Depende de cual sea la intensidad del mismo, el fenómeno sísmico puede alcanzar unos rangos u otros produciendo más o menos daños. Un proceso que tiene lugar en la litosfera terrestre, donde la actividad y las múltiples colisiones están a la orden del día.

Los terremotos son la simple consecuencia del movimiento de estas placas en las zonas internas de nuestro planeta, es decir, el último paso de un proceso que comienza en las profundidades.



Ciencias Naturales: Consecuencias del movimiento de placas Ciencias Naturales: Consecuencias del movimiento de placas Reviewed by Edwin Molina on noviembre 10, 2019 Rating: 5

No hay comentarios.

Headline News